Skip to content

Mok CC, Tse SM, Chan KL, Ho LY. Estimación del riesgo de fractura mediante la herramienta FRAX en pacientes con lupus eritematoso sistémico: un estudio de validación longitudinal de 10 años Ther Adv Musculoskelet Dis. 2022;14:1759720X221074451. doi: 10.1177/1759720X221074451.

Antecedente

  • La herramienta de evaluación del riesgo de fractura ha sido utilizada ampliamente para estratificar el riesgo de fractura a 10 años para guiar la terapia.
  • Usando los datos de fracturas reales de una cohorte longitudinal de 10 años de pacientes mayores con lupus eritematoso sistémico (LES), los autores informaron una subestimación de la herramienta en la predicción de fracturas osteoporóticas sintomáticas mayores.
  • El tratamiento de la osteoporosis en el LES no debe basarse únicamente en la estimación del riesgo de fractura.
  • Los factores de riesgo relevantes dependientes del tiempo deben tenerse en cuenta para una decisión individualizada.

Objetivo

Comparar la incidencia de fractura observada en una cohorte longitudinal de 10 años de pacientes con LES con la predicción del riesgo de fractura de la herramienta de evaluación del riesgo de fractura (FRAX).

Diseño

  • Se estudiaron pacientes adultos (≥ 40 años) con LES a quienes se les realizó una primera DEXA entre 2005 y 2009.
  • Las tasas a 10 años de fracturas mayores osteoporóticas y de cadera fueron estimadas mediante el FRAX usando datos clínicos obtenidos al momento de realizarse el DEXA con ajuste para la dosis de prednisolona.
  • Se comparó la incidencia real de fracturas clínicas a 10 años con las tasas estimadas.
  • Los factores asociados a nuevas fracturas se estudiaron mediante regresión logística.

Hallazgos principales

  • Se estudiaron un total de 229 pacientes con LES (edad: 50.2 ± 6.6 años, 93% mujeres).
  • Se utilizó glucocorticoide en 148 (65%) pacientes al inicio del estudio (dosis media: 7.3 ± 6.9 mg/día; 34% ≥ 7.5 mg/día).
  • La osteoporosis (puntuación T de densidad mineral ósea ≤ -2.5) en la cadera, el cuello femoral o la columna estuvo presente en 61 (27%) pacientes.
  • El riesgo estimado de fracturas mayores osteoporóticas y de cadera a 10 años mediante el FRAX fue de 3.4 ± 4.5% y 0.95 ± 2.3 %, respectivamente.
  • Después de 10 años, tres pacientes desarrollaron fractura de cadera, 6 pacientes fracturas de extremidades y 20 pacientes fracturas vertebrales sintomáticas (fractura mayor osteoporótica 12.7%, fractura de cadera 1.3%).
  • La tasa real de fracturas osteoporóticas mayores fue significativamente mayor que la estimación de FRAX (12.7% frente a 3.4 %; p < 0,001).
  • La regresión logística reveló que la osteoporosis (odds ratio (OR): 4.07 [1.51-10.9]), fractura por fragilidad previa (OR: 3.18 [1.02-9.90]) y antecedentes de fractura en los padres (OR: 4.44 [1.16-17.0]) se asociaron de forma independiente a los 10 años con nuevas fracturas clínicas.

Mensaje para llevar a casa

La herramienta FRAX subestima el riesgo de fractura clínica mayor a 10 años en pacientes con LES.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35154418/

 


Maseroli E, Vignozzi L. ¿Están los andrógenos endógenos vinculados a la función sexual femenina? Una revisión sistémica y meta-análisis. J Sex Med. 2022;19(4):553-568.

Antecedente

Los beneficios del tratamiento con testosterona (T) en mujeres con pérdida de deseo sugieren que los andrógenos bajos pueden distinguir a las mujeres con disfunción sexual (DS) de las demás; sin embargo, falta evidencia sobre este punto.

Objetivo

Los autores tuvieron como objetivo realizar una revisión sistémica y un meta-análisis para responder a la pregunta: ¿existe una asociación entre los niveles endógenos de andrógenos y la función sexual en las mujeres?

Diseño

  • Los autores realizaron una búsqueda exhaustiva en MEDLINE, Embase y PsycInfo.
  • Se realizaron cuatro meta-análisis separados para T total, T libre, índice de andrógenos libres (IAL) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS).
  • Se incluyeron estudios de cohortes, transversales y prospectivos.
  • El resultado principal analizado fue la asociación entre los andrógenos endógenos y el deseo sexual.
  • La función sexual global se consideró como resultado secundario.
  • La medida del efecto se expresó como diferencia de medias estandarizada (DME).

Hallazgos principales

  • El meta-análisis sobre T total incluyó 34 estudios en los que participaron 3,268 mujeres, con una edad media de 36.5 años.
  • En 11 estudios se encontró una asociación significativa entre el deseo sexual, medido por instrumentos psicométricos validados, y la T total (DME = 0.59 [0.29; 0.88], P < 0.0001), con un efecto moderado.
  • La asociación con la función sexual global (n = 12 estudios) también fue significativa (DME = 0.44 [0.21; 0.67], P <0.0001).
  • En general, la T total se asoció con una mejor función sexual (DME = 0.55 [0.28; 0.82)], P < 0.0001), con resultados similares cuando se eliminaron los estudios de mala calidad.
  • La edad mostró una relación negativa con el resultado global.
  • No se encontraron diferencias al estratificar los estudios según estado menopáusico, tipo de menopausia, edad de la menopausia, uso de terapia de reemplazo hormonal, estado civil, método para la medición de T, fase del ciclo menstrual o el uso de anticonceptivos hormonales.
  • El meta-análisis de derivados de T (T libre y IAL) también mostró una asociación significativa y moderada con el deseo sexual.
  • Por el contrario, la DHEAS parece no ejercer una influencia significativa sobre el deseo, aunque muestra una asociación positiva con la función sexual global.
  • Los andrógenos endógenos mostraron en mujeres una asociación moderada con una mejor función sexual; sin embargo, no debe pasarse por alto el papel de los factores psicológicos, de relación de pareja y otros hormonales.

Mensajes para llevar a casa

  • Parece haber una asociación moderada entre T total y el deseo sexual/función sexual global, que se confirma, aunque de manera débil, en estudios que emplean cromatografía líquida ligada a espectrometría de masas.
  • Se obtuvieron resultados similares sobre el deseo para T libre y IAL.
  • La DHEAS solo mostró una asociación positiva con la función sexual global; se necesita más investigación.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35227621/


Mezones-Holguín E, Arriola-Montenegro J, Cutimanco-Pacheco V, Al-Kassab-Córdova A, Niño-García R, Zeta LA, Urrunaga-Pastor D, Blümel JE, Chedraui P, Pérez-López FR. La función sexual baja se asocia con el estado menopáusico en mujeres de mediana edad con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Menopause. 2022;29(3):317-326.

Objetivo

Evaluar la asociación entre el estado menopáusico y la función sexual femenina en mujeres de mediana edad con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Diseño

  • Los autores llevaron a cabo un estudio transversal de 221 mujeres sexualmente activas infectadas por el VIH de 40 a 59 años de edad, basado en un análisis secundario de una encuesta efectuada en tres hospitales en Lima, Perú.
  • El estado menopáusico fue clasificado según los criterios del Taller de Etapas del Envejecimiento Reproductivo (STRAW+10); esta variable de exposición se clasificó como binaria (no postmenopáusica y postmenopáusica) y, para el análisis exploratorio, como multinomial (pre-, peri- y postmenopáusica).
  • La función sexual baja (FSB) se definió utilizando el índice de función sexual femenina de 6 ítems (puntuación total ≤19).
  • Se evaluaron variables socio-demográficas y clínicas, como edad, esquema de tratamiento antirretroviral de gran actividad utilizado, duración de la enfermedad, síntomas depresivos y comorbilidades.
  • Los autores llevaron a cabo modelos lineales generalizados de Poisson con una varianza robusta para estimar el intervalo de confianza (IC) del 95%, las razones de prevalencia crudas (cPR) y las razones de prevalencia ajustadas (aPR) mediante enfoques epidemiológicos y estadísticos utilizando el método no paramétrico de re-muestreo de arranque acelerado y con corrección de sesgo con 1.000 repeticiones.

Hallazgos principales

  • Las mujeres estudiadas tenían una mediana de edad de 47.0 años (rango intercuartílico: 7.5); el 25.3% eran premenopáusicas, el 25.8% perimenopáusicas y el 48.9% postmenopáusicas.
  • Además, el 64.3% tenía FSB.
  • La frecuencia de FSB fue del 53.6% en mujeres no postmenopáusicas y del 75.0% en mujeres postmenopáusicas.
  • El estado posmenopáusico se asoció con FSB tanto en el modelo de regresión crudo (cPR = 1.39; IC del 95%: 1.13-1.71) como en el ajustado (aPR = 1.38; IC del 95%: 1.12-1.71).

Mensaje para llevar a casa

Las mujeres postmenopáusicas infectadas por el VIH tienen una mayor prevalencia de FSB que las no postmenopáusicas, incluso cuando se ajustan a múltiples posibles factores de confusión.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35213519/


Urrunaga-Pastor D, Mezones-Holguin E, Blümel JE, Apolaya-Segura M, Barón G, Belzares E, Bencosme A, Calle A, Espinoza MT, Flores D, Izaguirre H, León-León P, Lima S, Monterrosa A, Mostajo D, Navarro D, Ojeda E, Soto E, Vallejo MS, Tserotas K, Chedraui P. Disfunción orgásmica femenina y sintomatología climatérica severa en mujeres de 40 a 59 años: una asociación independiente a partir del análisis de un estudio multicéntrico latinoamericano. Menopause. 2022;29(6):654-663.

Objetivo

Evaluar la asociación entre la severidad de los síntomas climatéricos (SC) y la disfunción orgásmica (DO), controlada por variables demográficas, clínicas y de pareja.

Diseño

  • Los autores realizaron un análisis secundario de un estudio transversal latinoamericano multicéntrico que encuestó a mujeres sexualmente activas de 40 a 59 años.
  • Evaluaron SC (global, y por los dominios somático, psicológico o urogenital) y DO; además exploraron variables clínicas y condiciones sexuales de la pareja, realizando modelos de regresión logística con re-muestreo no paramétrico bootstrap para estimar odds ratio (ORa) crudos y ajustados con intervalos de confianza (IC) del 95%.

Hallazgos principales

  • Se incluyeron en el análisis un total de 5,391 mujeres.
  • Con respecto a SC, el 24.8%, 10.8%, 28.4% y 32.9% tenían respectivamente síntomas graves de acuerdo con las puntuaciones de total, y dominios somático, psicológico y urogenital de la Escala de Puntuación de la Menopausia (MRS).
  • La DO se encontró en el 25.4% de las mujeres.
  • El modelo ajustado (incluido el estado menopáusico y la disfunción sexual de la pareja) mostró que la SC grave aumentaba las probabilidades de DO (aOR = 2.77; IC del 95%: 2.41-3.19 [puntuación total del MRS]; aOR = 1.65; IC del 95%: 1.37-2.00 [dominio somático]; ORa = 2.02; IC 95%: 1.76-2.32 [dominio psicológico] y ORa = 3.89; IC 95%: 3.40-4.45 [dominio urogenital]).

Mensajes para llevar a casa

  • Los SC severos se asociaron con la DO independientemente de las variables demográficas, clínicas y de la pareja.
  • Los síntomas urogenitales severos tuvieron la asociación más fuerte.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35674646/


Zhang H, Sun T, Cheng Y, Zhang J, Zhang H, Krittanawong C, El-Am E, Karam RA, Wang S, Wang Q, Ma N. Impacto del síndrome metabólico y la inflamación sistémica en la función endotelial en mujeres postmenopáusicas. Turk Kardiyol Dern Ars. 2022;50(1):57-65.

Antecedente

Datos respecto al impacto del síndrome metabólico (SMET) y la inflamación sistémica sobre la función endotelial siguen siendo escasos.

Objetivo

Investigar los efectos combinados del SMET y la inflamación sistémica sobre la función endotelial en mujeres postmenopáusicas.

Diseño

  • Los autores identificaron a 423 mujeres postmenopáusicas desde febrero de 2019 hasta julio de 2020.
  • El SMET se diagnosticó de acuerdo con los criterios de la Federación Internacional de Diabetes (FID), y se midió la proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR-AS) para evaluar el grado de inflamación subyacente.
  • La medida de la función endotelial fue mediante tonometría arterial digital evaluando la vasodilatación inducida por hiperemia reactiva en un brazo y ajustando por cambios en el brazo contralateral (índice de hiperemia reactiva, IHR).

Hallazgos principales

  • Hubo 156 pacientes con SMET y 267 sin SMET.
  • En comparación con el grupo sin SMET, los pacientes con SMET tuvieron un IHR logarítmico natural significativamente más bajo (0.66 ± 0.29 versus 0.91 ± 0.31; p<0.001), pero niveles más altos de PCR-AS (0.98 [0.31, 3.54] versus 0.53 [0.20, 2.14], p<0.001).
  • En el análisis secuencial multivariable, la presencia de PCR-AS (ΔR2=0.047, p=0.004) tuvo una influencia significativa e independiente en el IHR logarítmico natural.
  • Además, la interacción de PCR-AS*SMET se asoció sinérgicamente con la disfunción endotelial incluso en el modelo completamente ajustado (β= -0.107, IC del 95% [-0.161~ -0.053], p=0,009).

Mensajes para llevar a casa

  • El SMET y la inflamación sistémica se asociaron sinérgicamente con la disfunción endotelial en mujeres postmenopáusicas.
  • Las mujeres postmenopáusicas con ambas condiciones parecen tener un riesgo significativamente mayor de eventos cardiovasculares adversos.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35197234/

 


Si desea comentar o aportar a la menopausia Nuestro Mundo, envíe un correo electrónico Editor, Peter Chedraui, por lo  peter.chedraui@cu.ucsg.edu.ec.

International Menopause Society

Install International Menopause Society - DEV

Install this application on your home screen for quick and easy access when you’re on the go.

Just tap then “Add to Home Screen”