Skip to content

 

1. Xu Z, Chung HF, Dobson AJ, Wilson LF, Hickey M, Mishra GD. Menopausia, histerectomía, terapia hormonal menopáusica y mortalidad por causas específicas: estudio de cohorte de participantes del Biobanco del Reino Unido. Hum Reprod. 2022;37(9):2175-2185.

Antecedente

  • El uso auto-informado de terapia hormonal de la menopausia (THM) después de la menopausia natural temprana, la menopausia quirúrgica o la histerectomía premenopáusica se asocia con un menor riesgo de mortalidad por cáncer de mama y no se asocia consistentemente con el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular u otras causas.
  • La evidencia de ensayos controlados aleatorizados del Women’s Health Initiative mostró que el uso de estrógenos solos no se asocia con el riesgo de mortalidad cardiovascular y se asocia con un menor riesgo de mortalidad por cáncer de mama, pero la evidencia del Million Women Study ha mostrado que el uso de estrógenos solos se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer de mama.
Objetivo
To determine the association between menopausal hormone therapy (MHT) and cause-specific mortality. Determinar la asociación entre la THM y la mortalidad por causas específicas.

Diseño

  • Se trató de un estudio de cohorte (el Biobanco del Reino Unido) de 178,379 mujeres, reclutadas en 2006-2010.
  • Se incluyeron para el análisis los datos de mujeres postmenopáusicas que habían declarado la edad de presentación de la menopausia (natural o quirúrgica) o la histerectomía, e información sobre la THM y la mortalidad por causas específicas.
  • Las exposiciones de interés fueron la edad de la menopausia natural, la edad de menopausia quirúrgica, la edad de la histerectomía y la THM.
  • La menopausia natural se definió como el cese espontáneo de la menstruación durante 12 meses sin histerectomía u ovariectomía previas.
  • La menopausia quirúrgica se definió como la extirpación de ambos ovarios antes de la menopausia natural.
  • La histerectomía se definió como la extirpación del útero antes de la menopausia natural sin ooforectomía bilateral.
  • El resultado del estudio fue la mortalidad por causas específicas.
Hallazgos principales
  • Entre las 178,379 mujeres incluidas, 136,790 tuvieron menopausia natural, 17,569 tuvieron menopausia quirúrgica y 24,020 tuvieron histerectomía sola.
  • En comparación con las mujeres con menopausia natural a la edad de 50-52 años, las mujeres con menopausia natural antes de los 40 años (hazard ratio [HR]: 2.38; IC del 95%: 1.64, 3.45) o histerectomía antes de los 40 años (HR: 1.60; IC del 95%: 1.23, 2.07) tuvieron un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular pero no de mortalidad por cáncer.
  • El uso de THM se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer de mama tras la menopausia quirúrgica antes de los 45 años (HR: 0.17; IC 95%: 0.08; 0.36), a los 45-49 años (HR: 0.15; IC 95%: 0.07, 0.35) o a los 50 o más años (HR: 0.28; IC 95%: 0.13, 0.63), y la asociación entre el uso de THM y el riesgo de mortalidad por cáncer de mama no difirió según la duración del uso de THM (< 6 o de 6-20 años).
  • El uso de THM también se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer de mama tras una menopausia natural antes de los 45 años (HR: 0.59; IC 95%: 0.36, 0.95) o una histerectomía antes de los 45 años (HR: 0.49; IC 95%: 0.32, 0.74).
Mensajes para llevar a casa
Las directrices internacionales actuales recomiendan que las mujeres con menopausia precoz utilicen la THM hasta la edad media de la menopausia; los resultados del estudio apoyan esta recomendación.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35690930/


2. Ganji V, Sukik L, Hoque B, Boutefnouchet L, Shi Z. Asociación de la concentración sérica de 25-hidroxivitamina D con el riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas en los EE.UU. J Pers Med. 2022;12(6):944.

Antecedente
No se conoce bien la asociación entre la concentración sérica de 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] y el riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.

Objetivo
Investigar la asociación entre la concentración sérica de 25(OH)D y el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas en los Estados Unidos utilizando encuestas de muestras representativas a nivel nacional.

Diseño

  • Los autores utilizaron los datos de siete ciclos de Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición de 2001 a 2014.
  • Las participantes fueron mujeres postmenopáusicas no institucionalizadas (n = 8,108).
  • En el análisis de spline cúbico restringido, se observó una relación significativa, no lineal, en forma de U invertida, entre las concentraciones séricas de 25(OH)D y el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas (p = 0.029).
Hallazgos principales
  • En general, el riesgo de cáncer de mama fue mayor (OR = 1.5) entre 70 nmol/L y 80 nmol/L de concentración sérica de 25(OH)D.
  • Luego, después de la concentración sérica de 25(OH)D de 80 nmol/L, el riesgo de cáncer de mama disminuyó.
  • En la regresión logística ajustada multivariante, el riesgo de padecer cáncer de mama fue significativamente mayor en la categoría de 25(OH)D sérico 75 a ˂100 nmol/L en comparación con la categoría de 25(OH)D <30 nmol/L [OR e IC del 95%: 2.4 (1.4-4.0)]
Mensajes para llevar a casa
  • Las concentraciones séricas de vitamina D ≥ 100 nmol/L se asociaron con un menor riesgo de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
  • Se requieren ensayos controlados para verificar si la concentración sérica de 25(OH)D ≥ 100 nmol/L ofrece protección contra el cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35743729/

3. Peterson A, Gottesman RT, Miller EC, Tom SE. La asociación de síntomas vasomotores durante la transición menopáusica y la cognición en la vida posterior. Menopause. 2022;29(7):832-839.

Antecedente

  • La mayoría de las mujeres experimentan síntomas vasomotores (SVM) durante la transición menopáusica.
  • Aún no está claro si los SVM auto-declarados se asocian con el rendimiento en pruebas cognitivas en etapas posteriores de la vida.
Objetivo
Determinar si una mayor carga de SVM se asocia con una cognición deficiente en etapas posteriores de la vida.

Diseño

  • El Estudio Longitudinal de Wisconsin es un estudio prospectivo de graduados de la secundaria de Wisconsin de la clase de 1957 seleccionados aleatoriamente.
  • A las edades de 65 y 72 años, un subconjunto aleatorio de participantes completó seis pruebas cognitivas, incluyendo similitudes, fluidez de letras y categorías, recuerdo inmediato y diferido de palabras y ordenación de dígitos.
  • Se utilizaron modelos de regresión anidada para examinar la asociación entre el alcance del SVM, evaluado a los 54 años, y la cognición de referencia a los 65, ajustando por el estatus socioeconómico de los primeros años de vida, las variables de salud reproductiva de las mujeres, el cociente intelectual y los ingresos en la mediana edad.
  • Esta serie de modelos también se utilizó para examinar la asociación entre el SVM y el cambio en la puntuación de la cognición entre los 65 y los 72 años.
  • En los análisis de sensibilidad, los modelos se repitieron en una muestra que utilizaba la imputación múltiple para las covariables que faltaban.
Hallazgos principales
  • De las 5,326 mujeres inscritas, 874 tenían datos sobre SVM, las covariables y todas las pruebas cognitivas.
  • En un modelo no ajustado, una mayor intensidad de SVM se asoció con una menor puntuación de similitudes (b = -0.09; IC del 95%: -0.16 a -0.02) a los 65 años, pero no con otras pruebas cognitivas.
  • En los modelos ajustados, los SVM no estaban relacionados con la cognición a los 65 años ni con los cambios en la cognición.
  • Los resultados siguieron siendo similares con la imputación múltiple.
Mensaje para llevar a casa
El presente estudio no apoya una relación entre SVM auto-declarados y la cognición en etapas posteriores de la vida.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35728018/


4. Stute P, Cano A, Thurston RC, Small M, Lee L, Scott M, Siddiqui E, Schultz NM. Evaluación del impacto, patrones de tratamiento y percepciones de pacientes y médicos de los síntomas vasomotores asociados con la menopausia en Europa y los Estados Unidos. Maturitas. 2022;164:38-45.

Objetivo
Analizar las opiniones de médicos y pacientes con síntomas vasomotores (SVM) asociados a la menopausia sobre el impacto de los SVM y los patrones/percepciones de tratamiento.

Diseño

  • Se utilizaron datos del Adelphi SVM Disease Specific Programme, una encuesta puntual realizada en 5 países europeos y Estados Unidos en 2020.
  • Los proveedores de atención primaria (PAP) y los ginecólogos que veían ≥3 pacientes/semana con SVM asociados con la menopausia completaron una encuesta y una revisión de la historia clínica; se invitó a sus pacientes a completar una encuesta y cuestionarios.
  • Los médicos informaron sobre las pautas de tratamiento y los síntomas y preferencias de tratamiento específicos de cada paciente.
  • Las pacientes describieron los síntomas, el impacto de los SVM y la satisfacción con el tratamiento.
Hallazgos principales
  • Los participantes incluyeron 115 PAP y 118 ginecólogos.
  • Los médicos revisaron las historias de 1,816 pacientes, 854 de los cuales completaron las encuestas.
  • El impacto moderado/severos de los SVM sobre el sueño, el estado de ánimo, la calidad de vida y el trabajo/estudio fue informado por el 35.8%, 31.6%, 23.6% y 15.4% de las mujeres, respectivamente.
  • Según la revisión de las historias clínicas, al 64.8% de las mujeres se les había prescrito tratamiento para los SVM, en su mayoría terapia hormonal (TH; 73.1%), seguida de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o serotonina-norepinefrina (31.3%).
  • La mayoría de las mujeres (57.3%) con SVM eran aptas para recibir TH pero reacias a utilizarla.
  • A pesar de que el 91.4% de los médicos consideraba que la TH era eficaz, el 62.7% estaba de acuerdo (ligeramente-fuertemente de acuerdo) en que sus pacientes eran generalmente reacias a utilizarla.
  • Un tercio de las mujeres estaban insatisfechas con el control de los SVM.
Mensajes para llevar a casa
  • Los SVM pueden afectar considerablemente a la vida cotidiana.
  • Las opciones eficaces de tratamiento que son mejor aceptadas podrían mejorar el control de los SVM y mejorar la calidad de vida de las mujeres con SVM asociado a la menopausia.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35785563/

5. Chu JH, Michos ED, Ouyang P, Vaidya D, Blumenthal RS, Budoff MJ, Blaha MJ, Whelton SP. Calcio en las arterias coronarias y el riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en mujeres con menopausia temprana: El estudio multiétnico de la aterosclerosis (EMAT). Am J Prev Cardiol. 2022;11:100362.

Objetivo
Determinar la utilidad del calcio arterial coronario (CAC) para la estratificación del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVAT) en mujeres con y sin menopausia temprana (MT); y examinar la asociación entre CAC y ECVAT incidental.

Diseño
Los autores realizaron un análisis de supervivencia de Kaplan-Meier y un modelo multivariable de riesgos proporcionales de Cox utilizando datos de 2,456 mujeres postmenopáusicas del EMAT con o sin MT, definida como ocurrida a <45 años de edad.

Hallazgos principales

  • La cohorte tenía 64.1 ± 9.1 años y el 28.0% experimentó MT.
  • Se produjeron 291 eventos de ECVAT durante 12.5 ± 3.6 años de seguimiento con una tasa de eventos más alta entre aquellas con MT en comparación con aquellas sin MTE de 13.6 frente a 9.0 por 1,000 años de seguimiento (p < 0.01).
  • Las mujeres con MT tenían una prevalencia ligeramente inferior de CAC = 0 (55.1%) que las mujeres sin MT (59.7%) (p = 0.04) a pesar de que no había diferencias en la edad media.
  • Entre las mujeres con CAC = 0, la incidencia acumulada de ECVAT a los 10 años fue de baja a límite para las mujeres con (5.4%) y sin MT (3.2%) (p = 0.06).
  • Sin embargo, las mujeres con MTE tenían un riesgo significativamente mayor a los 15 años, con un HR ajustado de 1.96 (IC 95%: 1.26-3.04).
  • En los modelos multivariables de Cox, las mujeres con CAC ≥ 1 tenían un riesgo de ECVAT progresivamente mayor que no difería significativamente según el estado de MT.
Mensajes para llevar a casa
  • En el EMAT, > 50% de las mujeres postmenopáusicas de mediana edad con MT tenían CAC = 0, similar a las que no tenían MT.
  • Entre las mujeres con CAC = 0, las que tenían MT presentaban un riesgo de ECVAT a 10 años entre bajo y límite, pero el riesgo a 15 años era significativamente mayor en las mujeres con MT que en las que no tenían MT.
  • Cuando el CAC era ≥ 1, la incidencia de ECVAT fue similar para las mujeres con y sin MT.
  • Estos hallazgos apoyan el uso del CAC para ayudar a mejorar la estratificación del riesgo de ECVAT en mujeres con MT.

Si desea comentar o aportar a la menopausia Nuestro Mundo, envíe un correo electrónico Editor, Peter Chedraui, por lo  peter.chedraui@cu.ucsg.edu.ec.

International Menopause Society

Install International Menopause Society - DEV

Install this application on your home screen for quick and easy access when you’re on the go.

Just tap then “Add to Home Screen”